El embarazo y el parto son momentos de gran transformación y emoción. A medida que se acerca el nacimiento de tu bebé, es normal que surjan dudas sobre los procedimientos que podrías experimentar en el hospital.
Uno de ellos es el tacto vaginal o las exploraciones, una intervención rutinaria que muchas mujeres desconocen hasta que se enfrentan a ella. Comprender qué es, cuándo se realiza y cuáles son sus implicaciones puede ayudarte a tomar decisiones informadas y a sentirte más segura durante tu parto. Así que vamos a ello:

¿Qué son y para qué sirven los tactos vaginales?
El tacto vaginal es una exploración que consiste en la introducción de los dedos índice y corazón a través de la vagina con el objetivo principal de obtener información sobre el cuello uterino y la progresión del trabajo de parto. Esta práctica se realiza de forma rutinaria en muchos hospitales, pero su utilidad y frecuencia de uso están cada vez más cuestionadas desde el punto de vista de la evidencia científica y el respeto a la fisiología del parto.
Los tactos vaginales pueden proporcionar información sobre:
La dilatación del cuello uterino o cérvix
La consistencia y posición del cuello
La altura y presentación de la cabeza del bebé
La presencia de membranas intactas o rotas
Aun así, su realización frecuente y sistemática es un aspecto controvertido. La revisión Cochrane de 2022 concluye que no hay evidencia suficiente para determinar que los tactos vaginales sean esenciales para evaluar la progresión del parto.
¿Para qué no sirven los tactos vaginales?
Las exploraciones vaginales al fin y al cabo son una foto instantánea de cómo está el cérvix en este momento del tiempo y no son una predicción de futuro. No nos dicen cuánto tiempo nos queda para que nazca nuestro bebé. ¿Por qué quiero que esto te quede claro? Porque el parto no es lineal y a veces nos pueden decir que estamos dilatadas de 3cm y haber pasado 12 horas hasta llegar a este punto, ¡y en una hora estar de 7cm! Y el problema es que con la información en mano a veces se predice que un parto va a ser lento, cuando nadie tiene una bola de cristal.
¿Cuáles son los beneficios y riesgos de esta práctica?
Igual que cualquier otra intervención que se nos pueda ofrecer durante el embarazo y parto debemos valorar los beneficios y riesgos de hacerlo, pues ninguna práctica está exenta de desventajas y debemos tenerlas en cuenta para poder decidir.
Posibles beneficios de los tactos:
Puede ayudar a determinar si una mujer está en trabajo de parto activo. Así pues, un momento en que se puede justificar una tacto vaginal es cuando una mujer llega al hospital y el personal sanitario no está seguro si el parto está establecido ya.
Puede ser útil en casos específicos donde se sospecha alguna complicación o una dilatación detenida. En estos casos podría dar información para valorar cómo continuar.
Riesgos de las exploraciones vaginales:
Es una técnica invasiva que puede resultar molesta o dolorosa.
Puede provocar sangrado.
Puede alterar el estado emocional de la madre, generando estrés o desmotivación si la información recibida no es la esperada.
Aumenta el riesgo de infección, por este motivo queremos evitarlos de forma repetida y sin indicación clara.
Puede desencadenar intervenciones innecesarias, como la administración de oxitocina o la rotura artificial de membranas.
¿Qué opciones tengo en cuanto a los tactos vaginales?
Hacerlos por rutina (cada 4 horas según protocolos): Si no escribes nada en tu plan de parto se te van a ofrecer cada cuatro horas. Ten en cuenta que algunos protocolos de hospitales los hacen más a menudo y son diferentes personas, por ejemplo estudiantes justo después de que te lo haya hecho otro profesional. Quiero que sepas que siempre los puedes rechazar y no tienes que dar ninguna explicación si no quieres. Es tu vagina y tu decides quien pone los dedos en ella.
Hacerlos cuando son necesarios y nos dan información: Puedes escribir en tu plan de parto que solo quieres que se hagan exploraciones cuando nos vayan a dar una información con la que vamos a hacer algo al respecto. Por ejemplo cuando llegas al hospital y no sabes si estás de parto activo o no podría ser un buen momento para decidir si vuelves a casa o te quedas ingresada. Así que puedes preguntarles de qué va a servir esa exploración, y si la respuesta es que el protocolo lo marca, quizá quieres evitarlo.
No hacer tactos vaginales:Puedes escribir en tu plan de parto que no te gustaría que te realizaran ninguna exploración. Los tactos no son obligatorios ni imprescindibles para parir. Tu cuerpo está en medio de un proceso increíble y un tacto no va a darte luz verde para que ese bebe acabe naciendo. Esto es importante también para mujeres que han sufrido violencia sexual por ejemplo.
¿Existen alternativas para evaluar la progresión del parto?
Como toda intervención, ninguna exploración es obligatoria sin el consentimiento de la madre. La ley protege el derecho de toda mujer a decidir sobre los procedimientos que se le realizan. Sin embargo, en la práctica hospitalaria, muchas veces los tactos se realizan por rutina y sin una explicación adecuada. Por eso, es importante informarse previamente y expresar las preferencias en el plan de parto.
Además, si lo que queremos es saber cómo está evolucionando el parto, existen diversos signos corporales que nos dan información al respecto, sin necesidad de tactos vaginales:
Cambios en la respiración y expresiones faciales
Modificaciones en la postura y movimientos instintivos
Aparición de la "línea púrpura" en la parte baja de la espalda
Aumento de la presión en la zona sacra
Expresión espontánea de deseos de pujar
¿Y los tactos vaginales en las visitas del final del embarazo?
Los tactos vaginales se deberían utilizar cuando estamos de parto y no antes. No sirven de nada antes de que el parto haya empezado pues no predicen el futuro. Es un poco frustrante porque muchos profesionales los ofrecen a partir de la semana 39, pero no tienen mucho sentido. No están respaldados con evidencia científica en este caso, así que si en estas últimas visitas te quieren hacer un tacto vaginal simplemente puedes decir “no gracias". Y es que la realidad es que quizá te dicen que tu cuello uterino está verde y parece que nunca te vas a poner de parto, o al contrario, quizá parece que el parto es inminente. La realidad es que tener esta información no te ayuda ni en un caso ni en el otro porque, aunque la cosa parezca muy favorable, pueden pasar días hasta que empiece el parto, o al revés, podría parecer la cosa verde y empezar el parto al rato o a los pocos días.
¿Cómo puedo sentirme más cómoda durante una exploración vaginal?
Las exploraciones vaginales pueden resultar incómodas. Si te duele siempre puedes pedir que se detenga el tacto en cualquier momento y volverlo a intentar más adelante. Las siguientes pautas te pueden hacer sentir más cómoda:
Asegúrate que tu acompañante está a tu lado y te coge la mano.
Pide a los otros profesionales que están en la sala que abandonen la habitación si prefieres privacidad.
Pide el gas y nitroso si crees que te puede servir como analgésico
Haz unas respiraciones profundas para calmarte y así ayudar a que tu cuerpo se abra y no luche contra esa sensación incomoda. La app ONA® te puede ayudar a seguir la pauta de la respiración.
Utiliza las relajaciones de hipnoparto para encontrar la calma. También las puedes encontrar en la app ONA.
Haz cualquier pregunta que puedas tener.
Tu cuerpo, tu decisión
El uso rutinario de los tactos vaginales en el embarazo y parto no siempre está justificado y puede tener más inconvenientes que beneficios. Es fundamental que las mujeres tengan información basada en evidencia y puedan decidir si desean o no someterse a esta intervención. Un parto respetado implica que las intervenciones se realicen sólo cuando sean realmente necesarias y siempre con el consentimiento informado de la madre.
Puedes leer más sobre tus derechos y negarte a una intervención en este articulo .
Si estás embarazada, habla con tu equipo de atención y elabora un plan de parto que refleje tus deseos y necesidades. La información es poder, y conocer tus opciones te ayudará a vivir tu parto de manera más consciente y positiva.
Te puede apetecer escuchar el episodio 39 del podcast “Tu mejor parto” donde hablamos sobre tactos vaginales.
También te puedes descargar nuestra plantilla de preferencias de parto para empezar a pensar en tus opciones.
Comments